1. Excelente actividad a nivel cardiovascular en la que se desarrollan la coordinación, el sentido de la musicalidad y la elasticidad.
2. Proporciona una correcta alineación de la columna y corrige la columna mejorando la escoliosis y el pie plano
3. Mejoran el tono muscular, la flexibilidad y plasticidad
4. Disminuye el stress
5. Aumenta la concentración
6. Mejora de la movilidad articular.
7. Favorece el desarrollo de la memoria y la coordinación
8. Permite que la musculatura se alargue, logrando así una figura más estilizada.
Si cuando ves a una bailarina, un tutú o unas zapatillas de punta, te invade cierta melancolía. Si piensas en cuánto te habría gustado aprender ballet, pero no pudo ser. Estás muy equivocada … nunca es tarde y siempre es buen momento para comenzar.Estudia ballet como ejercicio para favorecer tu cuerpo y tu mente. En poco tiempo percibirás los resultados: observarás cómo tu coordinación mejora paulatinamente y te sentirás mucho más ágil en tus movimientos, al tiempo que trabajas tu concentración; comprobarás el placer de alcanzar metas personales y sentirás un bienestar generalizado. Como ves, sea cual sea tu edad, siempre tendrás la oportunidad de iniciarte en el aprendizaje del ballet